Omar
Jiménez
Noticias 1
30/05/2016
Noticia Final.
La historia a favor de la demanda marítima.
El historiador Robert Brockmann
y el expresidente
Carlos Mesa, actual vocero
internacional de la demanda marítima, dieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre
la victoria de Bolivia en el fallo de la Corte Internacional a favor de la demanda marítima en una entrevista concedida a los estudiantes de la Universidad
Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) en las instancias de dicha universidad.
Los dos concuerdan en que
el fallo de la corte se ha influenciado en que aquellos argumentos de Chile,
apoyados en
el tratado de 1904, no tienen
validez, ya que Bolivia no busca impugnarlo, sino apoyarse en los diferentes
ofrecimientos de
mediterraneidad que Chile hizo a Bolivia durante el paso
de la historia.
Por su lado, Robert
opinó que esta oportunidad de negociar con Chile tiene un enfoque bastante fresco y diferente que
juega a favor de Bolivia. Además de recalcar que si Bolivia ganara la demanda,
el siguiente paso a dar sería el de incluir a Perú en las negociaciones. Ya que cree que los antiguos territorios bolivianos
no son los apropiados para la salida soberana y que deberíamos recurrir a
antiguos territorios peruanos de Arica y Tacna.
Al discutir sobre la posibilidad de que Bolivia pierda
la demanda, Robert concluye en que Bolivia “no
pierde nada realmente” si es que esta oportunidad falla, ya que sólo sería
perder una de las muchas demandas bolivianas a lo largo de los años y siempre
habrá la posibilidad de encontrar otro enfoque y volver a la carga.
Carlos Mesa, al
igual que Robert, opina que la argumentación boliviana respecto a este tema es bastante
fuerte, ya que se basa en hechos históricos sobre notas oficiales escritas y firmadas por cancilleres y embajadores
chilenos, en donde se habla sobre negociar con Bolivia una salida soberana al
mar.
También recalca que este es sólo el principio en el
paso por la demanda marítima, pero aún así considera que el trabajo en equipo
para preparar la argumentación boliviana es excelente y que está muy bien
fundamentada, tanto históricamente como judicialmente.
Por otro lado, Carlos Mesa discrepa con Robert en
cuanto a la inclusión de Perú en las negociaciones, concluyendo en que puede
ser una opción pero que por ahora no viene al tema ni a las circunstancias.
Chile, por su parte, ha seguido argumentando en que el
problema se ha cerrado con el tratado de 1904 y qué, además, el tema es
absolutamente bilateral entre Bolivia y Chile. Argumentaciones que se le han
sido negadas en el pasado fallo a favor de Bolivia.
Robert Brockmann es historiador y periodista.
Representante de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia y también escritor de dos
libros sobre historia boliviana llamados “El General y sus Presidentes” y “Tan
lejos del Mar”.
Carlos D. Mesa fue presidente de Bolivia durante el
periodo 2003 – 2005, además de ser político también es historiador, cineasta y
escritor. Ahora vocero internacional en la demanda de mediterraneidad boliviana.
Fue fundador y director de la Cinemateca Boliviana. Fue director del programa
de entrevistas “De Cerca” durante 19 años. Fundador y director de Periodistas
Asociados Televisión (P.A.T.). Autor de 16 libros, entre ellos: Presidentes de
Bolivia: Entre Urnas y Fusiles (1983), Historia de Bolivia (1997), La Sirena y
el Charango: Ensayo sobre el Mestizaje (2013). También fue parte de uno de los
documentales históricos de Bolivia llamado “Bolivia: Siglo XX” (2009) siendo
llamado por él mismo “un referente
indispensable para el conocimiento de la historio boliviana mediante un soporte
audiovisual.”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario