jueves, 2 de junio de 2016

Noticia - Juan Marquez Campos

Nombre: Juan Márquez Campos
Materia: Noticias I
LA PROBABILIDAD QUE TIENE DE GANAR BOLIVIA ES UN 50/50      
La Paz, Bolivia (01/JUN/2016).-
Carlos D. Mesa Gisbert y Robert Brockmann coincidieron en afirmar que  la probabilidad que tiene Bolivia de ganar la demanda marítima en la Haya es de 50/50, existen antecedentes que son favorables para Bolivia.
“Bolivia tiene tanto tiempo en su demanda marítima que perder una más es solo una más y después se comienza con otra”, señala Brockmann, en tanto que Carlos D. Mesa afirmó que “en todo caso si incluso pierde Bolivia no pierde nada [realmente], sino que igual se puede recurrir a un mecanismo diferente”.
El periodista, político, historiador, ex presidente y ex vicepresidente de Bolivia Carlos D. Mesa y el historiador Robert Brockmann, ambos docentes de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), dieron una entrevista, el pasado lunes, a alumnos de noticias I sobre la demanda marítima.
El 2013 Bolivia demando a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya para que Chile se siente a negociar una salida soberana al mar para el Estado Plurinacional de Bolivia.
“Exactamente el pedido es que chile se siente a negociar con un plazo, con el compromiso de entregar resultados de buena fe”, dijo Brockmann, por lo que Mesa agrega que “el pedido de Bolivia no surge de una iniciativa que nace del deseo y la aspiración boliviana, nace de los compromisos generados por Chile”
Para Brockmann el hecho de que Chile siempre dijo que el problema es un tema bilateral que debería ser tratado entre los dos países, “y si se trata en una corte internacional, que ya ha sido aceptada, ya no es sólo un problema entre los dos sino que puede ser resuelto por terceros, entonces en ese sentido ya es una victoria”, confirmo.
”Salida soberana” es un concepto que usó Chile en los compromisos 1950-1975. Es darle a Bolivia un espacio geográfico con acceso soberano al mar", agregó Mesa, dando hincapié en los antecedentes históricos que favorecen a Bolivia  y uno de los motivos por lo que la haya fallo a favor de la demanda boliviana.
Sin embargo Chile sigue en su postura de que es un problema bilateral y que no tienen absolutamente nada pendiente con Bolivia por el tratado de 1904, por lo que Brockmann dice,  “pero Bolivia no está impugnando el tratado de 1904, está pidiendo, simplemente, sentarse en una mesa de negociación para tratar el tema marítimo”.
Entonces en el hipotético caso de que Bolivia ganará, el siguiente paso sería involucrar a Perú en las negociaciones según Mesa, “Porque cualquier tipo de acceso al mar por parte de Bolivia necesariamente pasa por Arica, no es pensable, no es razonable atacar, acudir o recurrir a los antiguos territorios bolivianos”, agregó.
“Esto tiene que ser a través de territorios que fueron peruanos, en este caso de Arica y sus cercanías”, argumentó Mesa.
Claramente se nota la expectativa de la población respecto al futuro del juicio, Brosckmann y Mesa se encuentran confiados, demostrando su tranquilidad y que estamos yendo por buen camino.

Bolivia está bien encaminado en el juicio, sin embargo no es cuestión de confiarse ya que todavía queda mucho camino por recorrer y confiar en el equipo de la demanda encabezado por Carlos D. Mesa y que en el futuro se tengan buenos resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario